viernes, 5 de octubre de 2012

GOLFOS, BAHIAS Y PENINSULAS DE COLOMBIA


GOLFOS DE COLOMBIA



La costa Pacífica, exuberante en toda su longitud, presenta algunas diferencias: en el norte los golfos y bahías como Humboldt, Cupica y Tibugá, forman parte de las estribaciones de la serranía del Baudó-Los Saltos, que se precipitan hacia el fondo del océano en medio de una copiosa vegetación casi virgen; al sur, Málaga, Buenaventura y Tumaco ofrecen el maravilloso contraste entre la selva húmeda y tupida y la febril actividad de sus puertos.


Tomado de: http://www.imeditores.com/banocc/golfos/introduccion.htm










BAHÍAS

Bahías de Santa Marta y el Parque Tayrona

Estas bahías están ubicadas en los vértices de la Sierra Nevada de Santa Marta que se internan en el mar; las formas caprichosas de los relieves de la cuchilla de San Lorenzo, entre los ríos Palomino y Gaira, determinan la existencia de pequeñas pero hermosas bahías desde punta Gaira hasta el cabo de San Juan de Guía. Santa Marta, Taganga, Concha, Chengue, Gayraca, Nenguange, Cinto, Guacha quita y Palma rito conforman un entorno fascinante de arrecifes coralinos y pastos marinos, donde conviven infinidad de peces, moluscos, algas y esponjas, con manglares, matorrales y más de 100 especies de mamíferos, 200 de aves y 50 de reptiles.

La zona se localiza entre los 11° 14’ 50” de latitud norte y los 74° 12’ 06” de longitud oeste, forma parte del Parque Nacional Natural Tayrona, área protegida que se estableció desde 1964, debido a la singularidad de la biota, del paisaje y a su valor histórico cultural.


Tomado de : http://www.imeditores.com/banocc/golfos/cap4.htm








buceo en colombia









PENÍNSULAS


La Guajira es la más septentrional de las penínsulas sudamericanas, situada entre el extremo nororiental de Colombia y el extremo noroccidental de Venezuela. Tiene una superficie cercana a los 25.000 km² extendiéndose desde la bahía de Manaure, en el mar Caribe, hasta la ensenada de El Calabozo, en el golfo de Venezuela. Políticamente su mayor parte pertenece al departamento colombiano de La Guajira y una estrecha banda costera al sur pertenece al estado venezolano de Zulia.

Hasta finales del siglo XIX estaba en disputa entre Venezuela y Colombia por su 
soberanía,1 pero luego del laudo arbitral de 1881 gran parte de esta pasó a Colombia, ratificándose posteriormente por el tratado limítrofe de 1941.

Tomado de:  http://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_de_La_Guajira





Península de La Guajira











11 comentarios: