Sistemas montañosos costeros Entre los principales sistemas montañosos costeros se encuentran: La Sierra Nevada de Santa Marta, que es la formación montañosa litoral más alta del mundo y contiene las cumbres más altas de Colombia, los picos gemelos Pico Cristóbal Colón y Pico Simón Bolívar a 5.775 msnm. Los Montes de María o Serranía de San Jacinto alcanzan una altura máxima a 810 m. La Serranía del Baudó se extiende entre el Cabo Corrientes (Chocó) y Panamá, su mayor cima es el Alto del Buey con 1.810 m. La Serranía del Darién marca la frontera entre Colombia y Panamá, alcanzan su altura máxima en el cerro de Tacurcuna, a 2.280 m. La Serranía de los Saltos, que conecta a las serranías del Baudó y Darién, su cima más elevada es el cerro de Aspavé, de 850 metros. Las Cerros de la Guajira se sitúan al noreste de la península que les da su nombre, su altura máxima es la Serranía Macuira de 860 metros.
Es bien sabido que Colombia es reconocida, a nivel mundial, por su gran diversidad biológica y climática. Lo que no muchos relacionan es que todo es gracias a las características geográficas con las que cuenta el país. Y, para comenzar a entender su complejidad, son importantes unos datos básicos: Colombia está ubicada en el extremo norte de Suramérica, entre la selva Amazónica, el Istmo de Panamá y los océanos Pacífico y Atlántico. Su territorio es de 1'141.748 kilómetros cuadrados lo que lo hace el cuarto país más grande de Suramérica después de Brasil, Argentina y Perú; con un área adicional de 928.660 kilómetros cuadrados correspondientes a extensión marítima. El país tiene soberanía en el mar Caribe, el océano Pacífico, la Selva Amazónica, la cuenca del Orinoco y la Cordillera de los Andes. Es cruzado por la línea ecuatorial, la que divide el territorio en los hemisferios norte y sur [1].
El área terrestre está constituido en un 33% por montañas y el 67% restante, por llanuras bajas. Su topografía se puede clasificar en tres sectores. El sistema montañoso andino es el primero, el cual está conformado por las cordilleras oriental, central y occidental. Las llanuras bajas, ubicadas hacia el oriente, hacen parte del segundo sector, junto con las llanuras ubicadas en las costas Pacífica y Caribe. Finalmente, el tercer sector corresponde al sistema montañoso periférico como el de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Macarena [2].
Los sistemas montañosos del país son los más interesantes. Por un lado, está el sistema montañoso de la cordillera de los Andes que se origina en Argentina y termina en Venezuela. En Colombia, entra por el sur a la altura del Nudo de los Pastos. Luego, la cordillera se divide en dos, las cordilleras Occidental y Central, separadas por los ríos Guáitara y Patía [2]. La Cordillera Occidental se extiende en dirección sur-norte desde el departamento de Nariño hasta el Nudo de Paramillo en los departamentos de Antioquia y Córdoba [3].
Hacia el norte se encuentra el Macizo Colombiano, en el departamento del Cauca, donde la Cordillera Central se divide nuevamente en dos, dando origen a la Cordillera Oriental, separadas por los ríos Cauca y Magdalena [2]. La cordillera Central se extiende hasta la Serranía de San Lucas, en el departamento de Bolívar, sobre la que se destacan varios nevados, como el Nevado del Ruiz, y los nevados de Santa Isabel, Huila y Tolima [4].
Finalmente, la Codillera Oriental, se extiende en dirección suroeste-noreste desde el Macizo Colombiano hasta la Serranía de Perijá en la Guajira. La parte occidental, pertenece a la cuenca del río Magdalena y la parte oriental incluye las cuencas hidrográficas de los río Amazonas, Orinoco y Catatumbo. Entre su relieve se encuentra el Altiplano Cundiboyacense y la Sierra Nevada del Cocuy [5].
Sistemas montañosos costeros
ResponderEliminarEntre los principales sistemas montañosos costeros se encuentran:
La Sierra Nevada de Santa Marta, que es la formación montañosa litoral más alta del mundo y contiene las cumbres más altas de Colombia, los picos gemelos Pico Cristóbal Colón y Pico Simón Bolívar a 5.775 msnm.
Los Montes de María o Serranía de San Jacinto alcanzan una altura máxima a 810 m.
La Serranía del Baudó se extiende entre el Cabo Corrientes (Chocó) y Panamá, su mayor cima es el Alto del Buey con 1.810 m.
La Serranía del Darién marca la frontera entre Colombia y Panamá, alcanzan su altura máxima en el cerro de Tacurcuna, a 2.280 m.
La Serranía de los Saltos, que conecta a las serranías del Baudó y Darién, su cima más elevada es el cerro de Aspavé, de 850 metros.
Las Cerros de la Guajira se sitúan al noreste de la península que les da su nombre, su altura máxima es la Serranía Macuira de 860 metros.
Es bien sabido que Colombia es reconocida, a nivel mundial, por su gran diversidad biológica y climática. Lo que no muchos relacionan es que todo es gracias a las características geográficas con las que cuenta el país. Y, para comenzar a entender su complejidad, son importantes unos datos básicos:
Colombia está ubicada en el extremo norte de Suramérica, entre la selva Amazónica, el Istmo de Panamá y los océanos Pacífico y Atlántico.
Su territorio es de 1'141.748 kilómetros cuadrados lo que lo hace el cuarto país más grande de Suramérica después de Brasil, Argentina y Perú; con un área adicional de 928.660 kilómetros cuadrados correspondientes a extensión marítima.
El país tiene soberanía en el mar Caribe, el océano Pacífico, la Selva Amazónica, la cuenca del Orinoco y la Cordillera de los Andes.
Es cruzado por la línea ecuatorial, la que divide el territorio en los hemisferios norte y sur [1].
El área terrestre está constituido en un 33% por montañas y el 67% restante, por llanuras bajas. Su topografía se puede clasificar en tres sectores. El sistema montañoso andino es el primero, el cual está conformado por las cordilleras oriental, central y occidental. Las llanuras bajas, ubicadas hacia el oriente, hacen parte del segundo sector, junto con las llanuras ubicadas en las costas Pacífica y Caribe. Finalmente, el tercer sector corresponde al sistema montañoso periférico como el de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Macarena [2].
Los sistemas montañosos del país son los más interesantes. Por un lado, está el sistema montañoso de la cordillera de los Andes que se origina en Argentina y termina en Venezuela. En Colombia, entra por el sur a la altura del Nudo de los Pastos. Luego, la cordillera se divide en dos, las cordilleras Occidental y Central, separadas por los ríos Guáitara y Patía [2]. La Cordillera Occidental se extiende en dirección sur-norte desde el departamento de Nariño hasta el Nudo de Paramillo en los departamentos de Antioquia y Córdoba [3].
Hacia el norte se encuentra el Macizo Colombiano, en el departamento del Cauca, donde la Cordillera Central se divide nuevamente en dos, dando origen a la Cordillera Oriental, separadas por los ríos Cauca y Magdalena [2]. La cordillera Central se extiende hasta la Serranía de San Lucas, en el departamento de Bolívar, sobre la que se destacan varios nevados, como el Nevado del Ruiz, y los nevados de Santa Isabel, Huila y Tolima [4].
Finalmente, la Codillera Oriental, se extiende en dirección suroeste-noreste desde el Macizo Colombiano hasta la Serranía de Perijá en la Guajira. La parte occidental, pertenece a la cuenca del río Magdalena y la parte oriental incluye las cuencas hidrográficas de los río Amazonas, Orinoco y Catatumbo. Entre su relieve se encuentra el Altiplano Cundiboyacense y la Sierra Nevada del Cocuy [5].
.
Gracias me sirvió de mucha ayuda
ResponderEliminar