LLANURAS EN COLOMBIA
Las regiones planas constituyen un 67% del territorio continental de Colombia. Sus extensas llanuras abarcan toda la zona oriental, así como también, gran parte de la zona norte y occidental del país
La Orinoquía
Hace parte de los llamados llanos orientales, con una extensión de 250.000 Km2. Sus planicies están localizadas al este de la Cordillera Oriental, formando parte de la cuenca del Orinoco. Presenta una vegetación de sabana y bosque, con tierras dedicadas a la ganadería y a la explotación de minerales. Su longitud comprende territorios de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Guaviare, Vichada y Guainía.
La Amazonía
También hace parte de los llamados llanos orientales; esta situada entre el río Guaviare, el río Amazonas, la
cordillera Oriental y Brasil. Cuenta con una superficie de 380.000 km2, en donde predomina la selva tropical húmeda, por lo que posee numerosos ríos.
Es una de las regiones más ricas del planeta en biodiversidad, tanto en flora como en fauna, y a su vez, cuenta con depósitos de minerales como carbón, oro y petróleo. Su extensión comprende territorios de los departamentos de Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas.
La Llanura del Pacífico
Tiene un área de 83.170 Km2 que se extiende desde el golfo de Urabá y la frontera con Panamá, al norte hasta la frontera con Ecuador al sur. Limita al oriente con la Cordillera Occidental y al occidente con el litoral Pacífico. Es una zona poco apta para la actividad agrícola, pero cuenta con una inmensa variedad de especies vegetales y animales.
En ella se encuentra al Chocó Biopacífico, segunda reserva natural más importante del planeta según el Fondo Mundial del Medio Ambiente, pues su concentración de biodiversidad por hectárea supera la de la Amazonía. Comprende territorios de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.
La Llanura del Caribe
Tiene con una superficie de 142.000 km2, abarca desde las estribaciones de las tres cordilleras y va hasta el litoral Atlántico, constituyendo un 8.7% del territorio nacional. Cuenta con extensas zonas agrícolas y ganaderas. La población se concentra en la costa, abarcando territorios de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena, Cesar y La Guajira.
Tomado de :
Tomado de :
SELVA COLOMBIANA
La Región Amazónica de Colombia o simplemente Amazonia, comprende el 42% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Suriname, y Bolivia. En consecuencia, la Región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483.119 km cuadrados (Sinchi, 2008)
PARQUES NACIONALES
- Parque nacional natural Chingaza
- Parque nacional natural Chiribiquete
- Parque nacional natural La Paya
- Parque nacional natural Tinigua
- Parque nacional natural las Hermosas
- Reserva nacional natural Nukak
- Reserva nacional natural Paramillo
- Parque nacional natural sierra la Macarena
Parque nacional natural sierra Nevada de Santa Marta
Tomado de : Libro de los Parques Nacionales de Colombia (Circulo de Lectores)
ñl
Interesantes los temas, pero que pesar se me olvido colocar la fuente de información.
ResponderEliminarexelente pero la verdad nesesitaba era el mapa de las llanuras de colombia
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarporque no hay ningun mapa donde esten ubicadas
ResponderEliminarmuy bn pero les falta el mapa donde esten ubicadas cada una
ResponderEliminarMe parece muy bueno, pero lo que necesito en realidad es la ubicación de los llanos en el mapa!!😕😕
ResponderEliminar