GEOGRAFÍA DE COLOMBIA
El territorio que comprende la República de
Colombia está situado
en la esquina noroccidental de América del Sur y
tiene un área continental de 1.141.748 km² más un área marítima de 928.660 km².
Colombia es el vigésimo sexto país más grande
del mundo y el cuarto
en Sudamérica, después de Brasil, Argentina y Perú.1 El país
tiene soberanía en el Mar Caribe, el Océano Pacífico, la Selva amazónica, la cuenca del Orinoco y los Andes. Colombia se
divide administrativamente en departamentos, municipios,territorios indígenas, regiones y provincias.2
Numerosas entidades e investigadores
nacionales e internacionales, han desarrollado los estudios geográficos de
Colombia desde el siglo XIX; entre los cuales cabe destacar los realizados por
el Barón de Humboldt, Eliseo Reclus, Agustín Codazzi, Ernesto Guhl, entre
otros.
Actualmente la entidad oficial encargada del
estudio de la geografía colombiana es el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi. Entre las instituciones académicas y de consulta están la Universidad Nacional de
Colombia, la Universidad de los Andes y la Sociedad.
tomado de:http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Colombia
tomado de:http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Colombia
ZONA MONTAÑOSA DE COLOMBIA
El sistema montañoso colombiano forma parte de la gran cordillera Andina de Sur américa Los Andes colombianos se inician a partir del nudo de Los Pastos o de Huasca al sur del departamento de Nariño, destacándose en él las altiplanicies de Ipiales, Túquerres y Pasto, así como numerosos volcanes tales como los de Cumbal, Azufral y Galeras.
En el nudo de Los Pastos, los Andes se bifurcan, dando origen a las cordilleras Occidental y Central, separadas por los ríos Guáitara y Patía.
Más al norte la cordillera Central forma el Macizo Colombiano o nudo de Almaguer, de gran extensión y alturas destacadas, como las del volcán de Sotará y los nevados de Coconucos. En el Macizo Colombiano, llamado también Estrella Oro-gráfica Colombiana y Estrella Fluvial Colombiana, se origina la cordillera Oriental.
Tomado de :
Tomado de :
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP4Egu_ja5nqvhlyzQPMWOrN67r_HzmfqnvX9SPop0doKXCdwHxsVJ9GlpX2H6_ulEc9NdjJLBte9VO6XNnyucSRH1T5_zPqfwy092ByDe-A6PIyTJGEhrRMITD_YKrXN0yGuZjHvic1U/s1600/1.jpg)
SIERRAS NEVADAS DE COLOMBIA
La Sierra Nevada de Santa Marta es un relieve montañoso ubicado al norte de la república de Colombia que constituye por sí mismo un sistema aislado de los Andes, sobre la costa caribe de Colombia. Es la formación montañosa litoral más alta del mundo, la cual se eleva abrupta mente desde las costas del Mar Caribe hasta alcanzar una altura de 5.775 metros en sus picos nevados, ubicados a tan sólo 42 kilómetros de éste.
Con una superficie aproximada de 17.000 km², es la montaña más alta de Colombia, aislada de la cordillera de los andes por el sistema de valles que forman los ríos Cesar y Ranchería. Sus picos más altos son el Pico Simón Bolívar y el Pico Cristóbal Colón.
La Sierra Nevada de Santa Marta hace parte del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y del Parque Nacional Natural Tayrona, los cuales son administrados por el Ministerio del Medio Ambiente. Se encuentra ubicada aproximadamente a 10°52' Norte y a 73°43' Oeste (posición de sus picos centrales), repartida entre los departamentos de Magdalena, La Guajira y el Cesar, en el caribe colombiano.
Por ser una montaña, en especial de más de 5.000 metros de altura, posee todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta el de nieves perpetuas. Asimismo el clima de toda la región está determinado por los vientos alisios y por la elevación con respecto al nivel del mar. Es por ello que la temperatura va de 30 °C en la parte baja del parque hasta los 0 °C en los picos más altos de la Sierra (o incluso menos).
Tomado de :http://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_Nevada_de_Santa_Marta
Tomado de :http://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_Nevada_de_Santa_Marta
No hay comentarios:
Publicar un comentario